Revista Taxi 2023
Revista Vehicular, correspondiente al año 2023, de las unidades que prestan el servicio de transporte de pasajeros público individual “Taxi” en la Ciudad de México
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México tiene como objetivo regular, ordenar, fomentar, impulsar y estimular el desarrollo de todos los medios de transporte de la Ciudad de México por medio de la Revista Vehicular 2023.
De conformidad con el artículo 118 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, las personas permisionarias o concesionarias de estos servicios de transporte tendrán la obligación de acudir al proceso anual de Revista vehicular, que consiste en una revisión documental y una inspección físico-mecánica.
Fechas importantes:
Revisión Documental
Del 17 de abril al 31 de agosto de 2023
Inspección Físico-Mecánica
Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023
Que las unidades cuenten con las condiciones físico-mecánicas necesarias para prestar un servicio de transporte público individual de calidad que satisfaga las necesidades de la ciudadanía, y garantice la prestación de los servicios en condiciones de seguridad, comodidad, funcionalidad e higiene.
$966.00
Para efectuar el pago, ingresa aquí.
Fechas: Del 17 de abril al 31 de agosto de 2023.
1. Efectuar el pago de derechos de Revista Vehicular Taxi 2023, con la línea de captura emitida por la Secretaría de Administración y Finanzas. El pago deberá realizarse setenta y dos horas antes de iniciar el trámite por la cantidad de $966.00 (clave 37 inciso 15)
2. Una vez que se haya obtenido la línea de captura, ingresar al Sistema de Registro para la Revista Vehicular Taxi 2023 aquí
3. Para iniciar, son necesarios los siguientes datos: número de matrícula, CURP y línea de captura 2023
4. Proporcionar la siguiente información:
-
Nombre completo
-
CURP
-
RFC
-
Correo electrónico
-
Número de celular y/o teléfono fijo
-
Número de matrícula y/o concesión
-
Número de serie del vehículo
-
CURP del o de los operadores de la unidad (máximo 5)
-
Domicilio actual
5. Una vez ingresados los datos, la persona concesionaria deberá digitalizar los siguientes documentos originales en formato PDF, con un peso no superior a los 500 Kbs y tener una resolución de 150 dpi
-
Comprobante de verificación de taxímetro correspondiente al presente ejercicio fiscal
-
Comprobante del domicilio actual del concesionario, no mayor a tres meses. Podrá consistir en cualquiera de los documentos siguientes:
-
recibo de agua, luz, teléfono, internet o contrato de arrendamiento notariado
-
credencial para votar expedida por la autoridad competente, siempre y cuando ésta cuente con la información completa del domicilio de la persona que realiza el trámite
-
manifestación de voluntad de la persona en realizar el trámite en la que señale, bajo protesta de decir verdad, el domicilio que más le convenga para recibir notificaciones
-
-
Póliza de seguro vigente para indemnizar los daños y perjuicios, que pudiese ocasionar a los usuarios, peatones, conductores o terceros en su persona o patrimonio, de conformidad con los artículos 90 y 110 fracción XII de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México vigente
6. Se deberán adjuntar en formato jpg. con tamaño no mayor a 3 MB las siguientes imágenes:
-
Fotografía reciente del vehículo con vista de ¾ completo, con nombre de archivo “1.jpg”
-
Fotografía de las placas de circulación (delantera y trasera), con nombre de archivo “2.jpg” y “3.jpg”, respectivamente.
-
Fotografía de NIV, con nombre de archivo “4.jpg”
7. En caso de contar con un dispositivo de accesibilidad universal, se deberá adjuntar la factura de la compra del mismo con alguno de los distribuidores autorizados por “la Secretaría” en formato PDF, con una resolución de 150 DPI, sin exceder en su tamaño los 500 kbs
8. En el caso de la concesión que cuente con una baja activa, se deberán digitalizar y adjuntar al Sistema los siguientes documentos originales en formato PDF, con una resolución de 150 DPI, sin exceder en su tamaño los 500 kbs:
-
Comprobante del domicilio actual del concesionario, no mayor a tres meses. Podrá consistir en cualquiera de los documentos siguientes:
-
recibo de agua, luz, teléfono, internet o contrato de arrendamiento notariado
-
credencial para votar expedida por la autoridad competente, siempre y cuando ésta cuente con la información completa del domicilio de la persona que realiza el trámite
-
manifestación de voluntad de la persona en realizar el trámite en la que señale, bajo protesta de decir verdad, el domicilio que más le convenga para recibir notificaciones
-
-
Constancia del trámite de baja ante la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
- Antes de guardar o finalizar su proceso, verifica que tus documentos digitalizados sean legibles, es decir, que no contengan rayaduras, manchas, tachaduras o mutilaciones.
-
Revisa que no existan objetos metálicos que puedan entorpecer tu proceso (clips o grapas).
-
Lee de forma cuidadosa y detallada el documento que se solicita en cada uno de los apartados.
-
El sistema solo te permitirá cargar documentos en el formato indicado (PDF, .jpg y/o .mp4), cualquier otro tipo de formato o extensión será denegado y no podrás completar su proceso de registro.
-
Se revisará la información proporcionada por las personas concesionarias, y se te informará, en un término de hasta 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente en que ingreses tu trámite en el Sistema, el resultado de la Revisión Documental.
-
Si la información proporcionada está incompleta o no es legible, se te informará que debes subsanar la documentación faltante, dentro de los 5 días hábiles siguientes, a partir de que recibas la comunicación mediante el sistema.
-
Una vez que subsanes las deficiencias, se validará nuevamente, en un plazo no mayor a 5 días hábiles y se te informará el resultado de la validación.
-
En el supuesto de que el resultado de la tercera Revisión Documental señale que la información es incompleta, deberás acudir, antes del 31 de agosto de 2023, a los Módulos de Revista de Taxi de la Dirección Operativa de Transporte Público Individual de la Secretaría de Movilidad (ubicados en Avenida Álvaro Obregón 269, tercer piso, Colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas) para subsanar las inconsistencias de la documentación presentada o faltante. En caso de no presentarte a subsanar las inconsistencias, se tendrá como no realizada la Revisión Documental.
-
Si la información proporcionada está completa, se te informará mediante el sistema que la Revisión Documental ha concluido satisfactoriamente.
Fechas: Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023
Una vez aprobada la Revisión Documental, la persona concesionaria deberá ingresar al sistema de “Revista Vehicular Taxi 2023” del 1 de julio al 31 de diciembre del 2023, donde se solicitará información de la unidad para validar desde el sistema que el vehículo del concesionario ha cumplido con la etapa de Inspección Físico-Mecánica de la unidad, la cual se considerará cumplida cuando:
Modalidad App Mi Taxi
Se haya constatado y confirmado que se ha realizado exitosamente la verificación vehicular obligatoria correspondiente al primer semestre de 2023 en cualquiera de los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México autorizados, así como que la unidad cumpla con los parámetros mínimos de operación en la aplicación Mi Taxi desde el 1° de enero de al 31 de diciembre de 2023, que son:
Si la unidad cumple con ambos requisitos, la Revista Vehicular Taxi 2023 se considerará concluida.
Modalidad Vehículo Modelo Reciente
En caso de tener registrado un vehículo modelo 2022, 2023 o 2024, se podrá concluir de manera inmediata el proceso de la Revista Vehicular Taxi 2023, y podrá proceder a descargar la Constancia Conclusión correspondiente a este ejercicio fiscal.
Modalidad Ordinaria
En caso de que el vehículo no haya cumplido con los requisitos de la Modalidad App Mi Taxi o Modalidad Vehículo Reciente, la persona concesionaria deberá presentar la unidad a los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) designe para realizar la Inspección Físico-Mecánica, donde cubrirá el pago correspondiente al uso de las instalaciones, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La Inspección Físico-Mecánica se llevará a cabo, siempre y cuando se haya cumplido en tiempo y forma la Revisión Documental, conforme al siguiente calendario:
Una vez verificada la información sobre la conclusión satisfactoria de la Revisión Documental y la Inspección Físico-Mecánica de la unidad en el sistema, la persona concesionaria podrá descargar la “Constancia de Finalización del Trámite de Revista Vehicular Taxi 2023” en el Sistema de “Revista Vehicular Taxi 2023” y se considerará como completado el trámite de “Revista Vehicular Taxi 2023”.
¡FELICIDADES!
HAS CUMPLIDO CON TU REVISTA 2023
Si concluiste tu proceso de Inspección Físico-Mecánica por medio de la modalidad “App Mi Taxi” o “Vehículo Modelo Reciente”, podrás acudir voluntariamente a obtener tu holograma, presentando tu Constancia de Conclusión de la Revista Vehícular Taxi 2023, en el Piso 3 del edificio ubicado en avenida Álvaro Obregón #269, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Recuerda traer una copia de tu INE para cotejar o, en su caso, una carta poder de quien acuda, para poder recibirlo.
Ya concluí la Revisión Documental, ¿Dónde puedo realizar la Inspección Físico-Mecánica?
Las personas interesadas tienen tres mecanismos para realizar su Inspección Físico-Mecánica.
-
Quienes tienen la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2023 realizada y cumplen mínimo 200 horas de conexión a la aplicación Mi Taxi, calificación mínima de 3.0 estrellas y 5 viajes completados, aprobarán automáticamente la Inspección Físico-Mecánica.
-
Quienes tengan registrado un vehículo modelo 2022, 2023 o 2024, en el control vehicular de taxi, aprobarán automáticamente la Inspección Físico-Mecánica.
-
En caso de no caer en alguno de los supuestos anteriores, deberá presentarse a los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) designe. Verifica en el siguiente enlace los Verificentros autorizados.
¿En dónde puedo realizar el pago para la Revista Vehicular Taxi 2023 y anteriores (2021 y 2022)?
Las personas interesadas podrán generar su línea de pago en la página de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, seleccionando el concepto de Vigencia anual de la concesión y la revista anual (Concepto 37_15) y seleccionando el año de revista correspondiente al pago.
¿Cuál es el monto a pagar por la Revista Vehicular Taxi 2023?
El pago correspondiente de la Revista Vehicular Taxi 2023 es de $966.00 (novecientos sesenta y cinco pesos 00/100 M.N.).
¿En dónde puedo iniciar el registro para la Revista Vehicular Taxi 2023?
Ingresar al Sistema de Registro para la Revista Vehicular Taxi 2023, mediante enlace disponible en la página web de la Secretaría de Movilidad: Sistema de Registro para la Revista Vehicular Taxi 2023 aquí.
¿Cuántas oportunidades tengo para subir mi documentación al registro de Revista Vehicular Taxi 2023 y que proceda su Revisión Documental?
Se tienen 3 oportunidades.
No me permite hacer el registro, ¿Qué hago?
Revisar que la placa, número de serie y línea de captura esté ingresada correctamente.
¿En cuánto tiempo me van a informar del estatus (aprobado o rechazado) de mi Revisión Documental?
En un término de hasta 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente en que ingreses tu trámite en el Sistema, mediante el mismo portal de registro para la Revista Taxi 2023.
¿Qué procede si mi Revisión Documental ha sido aprobada?
Deberás continuar con la Inspección Físico-Mecánica por medio de alguno de los tres esquemas contemplados. Al aprobar satisfactoriamente tu Inspección Físico-Mecánica, se dará por concluida tu Revista Vehicular Taxi 2023.
¿Qué obtengo al concluir con la revista?
- Constancia Finalización del Trámite de Revista Vehicular Taxi 2023.
- Holograma de Revista Vehicular Taxi 2023.