ALTA DE UNIDAD (POR SUSTITUCIÓN VEHICULAR)
Antes de realizar tu trámite, considera:
El trámite debe ser realizado por la persona concesionaria
Recuerda generar primero tu Llave CDMX
Presentar la documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática, no fotografía ni captura de pantalla. En ninguna de las siguientes opciones será admitida la certificación hecha por Notario Público. Si falta algún requisito, se negará el trámite sin excepción.
Debes obtener el Formato Múltiple de Pago a través de la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas (se paga el trámite denominado “Sustitución de vehículos y emisión de tarjeta de circulación”). Obtenlo en el siguiente link: https://bit.ly/2HFp2nH
Debes obtener el Registro Público Vehicular de la unidad a dar de alta, en el siguiente link: www.repuve.gob.mx
Presentar la documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática, no fotografía ni captura de pantalla. En ninguna de las siguientes opciones será admitida la certificación hecha por Notario Público. Si falta algún requisito, se negará el trámite sin excepción.
1. Pago de derechos: el monto es de $576.00 y se verá reflejado en el Sistema de Control Vehicular en 72 horas hábiles
2. Pago de reemplacamiento
3. Presentar la unidad con la cromática vigente para autorizar su trámite
4. Constancia de baja del vehículo anterior y sus 5 últimas tenencias pagadas
5. Factura o carta factura del vehículo a dar de alta, que contenga la información respecto a las características que deben cumplir los vehículos destinados para la prestación del Servicio, las cuales se enlistan a continuación:
- Capacidad mínima para cuatro pasajeros más el conductor
- Contar con cuatro o cinco puertas
- Contar con Taxímetro, regulado de acuerdo con lo establecido por la NOM-007-SCFI-2003
- Criterios de seguridad, 2 bolsas de Aire frontales (conductor y copiloto)
- Sistema de antibloqueo de frenado (ABS)
- Cinturones de seguridad 3 puntos en todas las posiciones
- Dimensiones de cajuela suficientes para el resguardo de una silla de ruedas o portaequipajes que resguarden dicha ayuda técnica
- En el caso de presentar factura, ésta deberá estar endosada a nombre de la persona concesionaria
- En el caso de presentar carta factura, deberá estar vigente en el momento del trámite; de igual manera, deberá estar a nombre de la persona concesionaria o mancomunada a su favor
6. Póliza de seguro. Ésta deberá estar vigente, tener como mínimo la cobertura de daños a terceros y contener los datos correspondientes a la concesión y al vehículo a dar de alta. Todo, de forma legible, clara y sin errores
7. Título concesión
8. Constancia de baja del vehículo anterior
9. Baja original o permiso provisional del vehículo a dar de alta. En el caso de vehículos usados, deberá presentar la baja en original y sus 5 últimas tenencias pagadas. En el caso de vehículos nuevos, presentar el original del permiso
10. Las 5 últimas tenencias pagadas (los 5 ejercicios fiscales exigibles al momento del trámite)
11. REPUVE. Registro Público Vehicular de la unidad a dar de alta. Obtener por internet en la página www.repuve.gob.mx
12. Dos últimas revistas. Los dos últimos ejercicios exigibles al momento del trámite (recibos de pago y conclusiones)
13. Identificación oficial con fotografía, con datos personales legibles y CURP, sin tachaduras ni enmendaduras. Cualquiera de las opciones siguientes:
- Credencial de elector vigente
- Cartilla del servicio militar (resellada)
- Pasaporte vigente
- Cédula profesional con fotografía
14. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México, con datos completos del domicilio (calle, número, colonia, alcaldía, C.P.) con una antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación y, en caso de ser bimestral, tendrá que presentar el del último bimestre. Cualquiera de las opciones siguientes (ejemplos):
- Agua (no se acepta el de la toma)
- Luz
- Predial (en caso de ser anual, presentar el recibo de pago correspondiente original)
- Teléfono fijo (no celular)
Genera tu cita en: http://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/
Una vez agendada la cita, acude en la fecha y hora acordadas al Módulo de Control Vehicular San Andrés, ubicado en Eje 1 Oriente, Andrés Molina Enriquez, s/n esq.con Eje 7 Sur Municipio Libre, Col. San Andrés Tetepilco
1. Recuerda que es indispensable contar con Llave CDMX
2. Obtén el Formato Múltiple de Pago a través de la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas (se paga el trámite denominado “Sustitución de vehículos y emisión de tarjeta de circulación) en el siguiente enlace: https://bit.ly/2HFp2nH. Puedes pagar en tesorerías, bancos o tiendas de autoservicio. (una vez realizado el pago, deberás dejar pasar 72 horas, para que se vea reflejado en el sistema)
3. Genera tu cita para acudir al módulo de Control Vehicular de Taxi en la siguiente página http://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/
4. Obtén el Registro Público Vehicular de la unidad a dar de alta en la siguiente página: www.repuve.gob.mx. asegúrate que tu REPUVE esté vigente (vigencia 24 horas)
5. Asiste el día y hora de tu cita al Módulo de Control Vehicular San Andrés para realizar el trámite, ubicado en Eje 1 Oriente, Andrés Molina Enriquez, s/n esq. con Eje 7 Sur Municipio Libre, Col. San Andrés Tetepilco, (mapa)
Acude puntual, 15 minutos antes de tu cita, con tu confirmación impresa, cubrebocas, pluma azul y sin acompañantes
Al ingresar al módulo, tienes que registrarte
Toda la documentación se presenta en original y una copia. Si falta algún requisito, se negará el trámite sin excepción hacia persona alguna
6. Pasa a la mesa de informes
7. Pasa con los revisores para que cotejen los documentos, revisen que cumplas con todos los requisitos y, si es así, integren tu expediente
8. Una vez que cumplas con todo, pasa a la sala de espera
9. Cuando te llamen, pasa a ventanilla de trámite
10. Finaliza tu trámite: recoge tu alta vehicular y tarjeta de circulación. ¡Listo!
Si tienes alguna duda con respecto a la cromática y características técnicas de los vehículos que prestan el Servicio de Transporte Público Individual Taxi de la Ciudad de México, puedes consultar las siguientes gacetas para cualquier duda o aclaración:
- 26 de agosto del año 2014. Aviso por el que se determinan las características, especificaciones, cromática, rótulos y medios de identificación oficiales, que de manera obligatoria deberán incorporar a los vehículos que prestan el Servicio de Transporte Público Individual de Pasajeros “Taxi” en el Distrito Federal
- 27 de abril 2018. Acuerdo mediante el que se modifican las Características Técnicas de los Vehículos Autorizados para Prestar el Servicio de Transporte de Pasajeros Público Individual
- 28 de agosto de 2019. Aviso por el que se modifican los numerales séptimo y octavo del “Aviso por el que se determinan las características, especificaciones, cromática, rótulos y medios de identificación oficiales, que de manera obligatoria deberán incorporar los vehículos que prestan el servicio de transporte público individual de pasajeros. “Taxi” en el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 26 Agosto de 2014”
- 6 de marzo de 2020. Aviso por el que se da a conocer las características técnicas que deberán cumplir los vehículos destinados al servicio de transporte de pasajeros público individual para la sustitución obligatoria