Boletín conjunto: PRESENTA SEMOVI Y ADIP INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE BICICLETAS PÚBLICAS
Ciudad de México, jueves 20 de febrero 2020
TI 013/2020
Como parte del proceso de Licitación Pública Internacional del Sistema de bicicletas públicas ECOBICI que se llevará a cabo este año, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en acompañamiento de la organización LIFT (Open Contracting Partnership), realizaron un sondeo de mercado donde participaron nueve empresas (siete cuestionarios) del 17 de diciembre de 2019 al 17 de enero de 2020, para conocer las tendencias del mercado que existen actualmente para esta opción de movilidad.
Entre los principales resultados en el informe, destaca la experiencia de los participantes en el manejo de estos sistemas, el cual es, en promedio, de 8.7 años. Detallaron tener operación a nivel internacional y nacional, en ciudades como Buenos Aires, Madrid, Milán, París, Río de Janeiro, Santiago, Verona, Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México.
Por otra parte, compartieron información de 18 modelos de bicicletas y 13 de estaciones, detallando que, en el caso de las bicis, éstas pueden ser mecánicas, eléctricas o híbridas. Cabe mencionar que, actualmente en la capital del país, sólo hay mecánicas y eléctricas (de pedaleo asistido).
Respecto a la operación y logística, en seis de siete cuestionarios aplicados se indicó que las empresas tienen la capacidad de administrar un sistema con más de 10 mil bicicletas, meta actual de esta administración. Asimismo, para el balanceo de estaciones, los participantes indicaron poder realizarlo con vehículos motorizados y/o no motorizados.
En cuanto al modelo de operación, los consorcios indicaron están abiertos a dialogar con el Gobierno de la Ciudad la mejor opción, misma que, según ellos podría considerar un sistema de ingresos compartidos, cuotas de pago por niveles de servicio, o esquemas mixtos.
La aplicación de este cuestionario, mismo que estuvo en línea 32 días naturales, tuvo por objeto ayudar a conocer las opciones que existen en el mercado a una década de iniciado este sistema en Ciudad de México, lo que constituye la base del diseño de una licitación pública internacional, en apego a los principios de una contratación abierta, tales como transparencia, apertura e imparcialidad, y con la finalidad de promover una mayor competencia y brindar certidumbre a los participantes y la opinión pública.
Para conocer el informe completo, se puede ingresar al siguiente enlace: https://tianguisdigital.cdmx.gob.mx/ecobici/docs/ecobici_reporte.pdf
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Movilidad refrenda su compromiso con la transparencia y las buenas prácticas, que constituyen el cimiento para la exitosa renovación y expansión de Ecobici, sistema de movilidad urbana sustentable que forma parte ya de los traslados diarios de muchas personas en la Ciudad.
---o0o---