PARA BENEFICIO DE PEATONES SUSTITUIRÁ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO INFRAESTRUCTURA TEMPORAL POR PERMANENTE EN LA ZONA DE MARIANO ESCOBEDO
Boletín 031/2019 Ciudad de México a 8 de mayo de 2019
Para proteger la integridad de personas peatonas en zona de Calzada Mariano Escobedo y Río San Joaquín, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías de Obras y Servicios (SOBSE), y Movilidad (SEMOVI), realiza la sustitución de infraestructura temporal colocada en el año 2014 por la extinta Agencia de Gestión Urbana.
SOBSE ya ha comenzado los trabajos de retiro de estructuras como hitos delimitadores y macetas que serán reemplazados por banquetas y rampas peatonales, lo que ayudará a mejorar la calidad de la movilidad y la seguridad vial en la zona pues este punto estaba catalogado, desde 2014, como riesgoso para quienes transitaban por la zona, principalmente a pie.
Cabe mencionar que, originalmente, a través de un Punto de Acuerdo, el Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Secretaría de Obras de la Ciudad de México la remoción de macetas y bolardos que se encuentran en la zona de Calzada Mariano Escobedo Mariano y Río San Joaquín.
Dicha instancia atendió la petición, para lo que solicitó el punto de vista técnico de la SEMOVI que, tras realizar el análisis sobre la situación de la seguridad vial y los beneficios demostrados por las intervenciones temporales existentes, (las cuales han reducido el número de hechos viales), que acordó que las adecuaciones geométricas se hicieran ahora con materiales permanentes.
Es por esta razón que SOBSE ha comenzado con el retiro de los materiales temporales actuales (bolardos flexibles y macetas) para dar paso, finalmente, a las adecuaciones geométricas permanentes que garanticen la accesibilidad universal y seguridad vial para todos los usuarios de la vía, como banquetas y rampas peatonales, y la mejora de los radios de giro.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y servicios de primeros auxilios, en esta intersección se presentó una reducción de hechos de tránsito, gracias a su adecuación geométrica; antes de su colocación, en 2014, se registraron 19 incidentes viales, mientras que, en 2015, sólo se registraron 5, lo que representó una reducción del 73.6%.
Finalmente, es importante recordar una de las prioridades del Gobierno de la Ciudad de México es atender cruces considerados como peligrosos. En lo que va de la administración, se han intervenido 35 intersecciones y, en 2019, serán 100 los puntos atendidos para garantizar la seguridad de las personas que transitan a pie y en bici por dichos puntos.