Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Validación Vehicular de las unidades que prestan el Servicio de Transporte de Pasajeros Privado Especializado con Chofer en la CDMX

Fechas importantes:

Revisión Documental: Prórroga para concluir del 05 de enero al 1° de febrero de 2023

Revisión Físico-Mecánica: Prórroga para concluir del 05 de enero al 28 de febrero de 2023

Información adicional aquí

Informar los requisitos y el procedimiento correspondiente para que realices la Validación Vehicular en caso de que tu coche preste Servicio de Transporte de Pasajeros a través de la aplicación.

A través de la revisión de documentos, y una inspección física-mecánica, verificaremos que se encuentre en óptimas condiciones para garantizar la seguridad, eficiencia y confort de las y los usuarios.

Se realiza directamente en el Centro de Verificación Vehicular el día de la inspección físico-mecánica y la cantidad a pagar será de $1,844.00 (mil ochocientos cuarenta y cuatro pesos 00/100 M.N.) incluido el impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

Prórroga para concluir del 05 de enero al 1° de febrero de 2023 

1. La persona titular de la Constancia de Registro (empresa) deberá llenar los campos contenidos en el formulario del Sistema CAMOVI, una vez que le sean proporcionados usuario y contraseña.

Por cada vehículo ingresar los siguientes datos:

  • Número de Placa

  • Número de Identificación Vehicular (NIV)

  • Número de Tarjeta de circulación

  • Folio del seguro

  • Aseguradora

  • Vigencia del seguro

 2. La persona titular de la Constancia de Registro registrará por cada vehículo:

  1. Póliza de seguro vigente. Ésta especificará el uso para prestar el Servicio de Transporte de Pasajeros Privado Especializado con Chofer, que indemnice los daños y perjuicios que pudiese ocasionar a los usuarios, peatones, conductores o terceros en su persona o patrimonio. La póliza deberá contar con una cobertura mínima de 2500 veces la Unidad de Cuenta Vigente para el ejercicio 2022. Cada unidad tiene un valor por $96.22 (noventa y seis pesos 22/100 M.N.).

  2. Constancia vigente de Verificación Vehicular “cero”, “doble cero”, o Constancia Tipo Exento otorgada a vehículos híbridos y eléctricos.

La información relativa a los vehículos, correspondiente a todos los incisos, deberá ser adjuntada en el Sistema, por parte de la persona titular de la Constancia de Registro (empresa), en formato .jpg, y que no exceda los 3MB.

Para la carga de los documentos e imágenes antes requeridos, se recomienda lo siguiente:

  • Antes de guardar o finalizar su proceso, verifique la limpieza y legibilidad de sus documentos digitalizados, es decir, que no contenga rayaduras, manchas, tachaduras o mutilaciones

  • Revise que no existan objetos metálicos que puedan entorpecer su proceso (clips o grapas)

  • Lea de forma cuidadosa y detallada el documento que se solicita en cada uno de los apartados

El Sistema solo le permitirá cargar documentos en el formato indicado (.jpg), cualquier otro tipo de formato o extensión será denegado y no podrá completar su proceso de registro.

Las personas titulares de la Constancia de Registro son las únicas que podrán consultar e ingresar al Sistema. El ingreso se realiza con el mismo usuario y contraseña asignado en la plataforma denominada CAMOVI, asociados a su registro, para todos los efectos del procedimiento de Validación Vehicular.

La recepción para la validación documental se podrá realizar vía API o en el Sistema:  https://app.semovi.cdmx.gob.mx/validacion-vehicular-2022/login  3. SEMOVI  revisará la información proporcionada por las personas titulares de la Constancia de Registro, y les informará, en un término de hasta 10 días hábiles, el resultado de la revisión documental.

Toma en consideración los siguientes escenarios:

 a) Si la información proporcionada por la persona  titular de la Constancia de Registro está incompleta o no es legible, se le notificará con un estatus de “rechazado”. Podrá ser visualizado mediante el Portal Web de “la Secretaría” pulsa aquí para acceder ahí se le informará cuál(es) documento(s) deberá subsanar y el motivo del rechazo.
El envío de la información en estatus “rechazado” se realizará vía API o vía portal web y únicamente solicitará el campo o archivos a corregir. 

 Una vez que la persona titular de la Constancia de Registro Vehicular subsane las deficiencias, SEMOVI validará nuevamente, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, y la persona titular podrá ver el resultado de la validación en el portal web. 

*Se contará con tres intentos para el envío de los documentos: el inicial y dos para subsanar.
*En caso de no hacer el envío o no subsanar las inconsistencias, se señalará como no realizado el proceso de validación vehicular.

 b) Si la información proporcionada por la persona titular de la Constancia de Registro está completa, “la Secretaría” le informará de su cumplimiento.
La Secretaría deberá comunicar a la persona titular del vehículo, el visto bueno para presentar esa unidad en los Centros de Verificación Vehicular habilitados para tal fin, en la Ciudad de México.
La persona titular de la Constancia de Registro está obligada a consultar el portal web, para verificar el estatus de su revisión documental. Lo anterior, para los efectos legales y administrativos correspondientes.

c) La persona titular de la Constancia de Registro deberá realizar el trámite de revisión documental ante SEMOVI del 05 de enero al 1° de febrero de acuerdo a la prórroga establecida.

Se sugiere tomar en cuenta los tiempos necesarios que permitan la realización del trámite completo, es decir:

  • Cumplir con la revisión documental

  • Cumplir con la revisión física – mecánica

  • La obtención del holograma de validación vehicular 

  • Descargar de la Constancia en el portal web a manera de conclusión del trámite

Prórroga para concluir del 05 de enero al 28 de febrero de 2023

Inspección físico-mecánica 

Se realizará en los Centros de Verificación Vehicular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Se revisarán los siguientes aspectos del vehículo:

1. IDENTIDAD DEL VEHÍCULO. Se corroborará vía Web Service, en la base de datos de La Secretaría de Movilidad, que los datos del automóvil coincidan con la información proporcionada por la persona titular de la Constancia de Registro. Se tomará en consideración:

I. Placa del vehículo

II. Año (modelo)

III. Marca

IV. Submarca

V. Tipo de carrocería del vehículo automotor

VI. Número de Identificación Vehicular (NIV)

VII. Número de motor

2. SISTEMA DE DIRECCIÓN. La persona verificadora  inspeccionará:

I. Alineador al paso: Deriva (m/km)

II. Depósito de aceite de dirección con tapón y sin fugas

III. Holgura (juego) de giro del volante

IV. Holgura terminales de dirección

3. SUSPENSIÓN. Debe de conservar en buen estado los componentes de todo el sistema de suspensión, se considerará:

I. Diferencia porcentual de suspensión en eje delantero no superior >35%

II. Diferencia porcentual de suspensión en eje trasero no superior >35%

III. Ausencia de uno o más amortiguadores

IV. No deben existir elementos con desgaste, fisuras o soldaduras


4. FRENOS. Al verificarse el sistema de frenos procederá a realizar la inspección de:

I. Eficacia de freno de servicio

II. Eficacia de freno de estacionamiento

III. Diferencia porcentual de fuerza máxima de frenado en eje delantero

IV. Diferencia porcentual de fuerza máxima de frenado en eje trasero

V. Ovalidad

VI. Fugas en tubos o mangueras


5. EQUIPO DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD

I. Cinturón de seguridad para conductor y pasajeros funcionales

II. Bolsas de aire delanteras

III. Herramienta para cambio de llantas

IV. Llanta de refacción

V. Kit de emergencia (Extintor, triángulo o estructura con reflejante, botiquín)


6. PARABRISAS Y LIMPIA PARABRISAS

I. Gomas sin roturas en el área barrida por el limpiaparabrisas

II. Brazos y plumas de limpiadores funcionales y completos


7. CRISTALES LATERALES Y TRASEROS

I. Suben y bajan usando los elementos originales

II. Entintados o polarizados, sólo de fábrica

III. Fisuras o grietas en los cristales del vehículo


8. LUCES DELANTERAS

I. Altas funcionando

II. Bajas funcionando

III. Cuartos ámbar o blancos, funcionando

IV. Direccionales ámbar funcionando

V. Intermitentes ámbar funcionando


9. LUCES TRASERAS

I. Luces de freno de color rojo, funcionando

II. Luces de reversa de color blanco, funcionando

III. Cuartos de color rojo, funcionando

IV. Direccionales ámbar o rojas, funcionando

V. Intermitentes ámbar o rojas, funcionando


10. CARROCERÍA

I. Laminación exterior fija

II. Defensas completas y fijas


11. AIRE ACONDICIONADO

I. Presenta sistema de aire acondicionado funcionando


12. NEUMÁTICOS

I. Que los neumáticos no se encuentren carentes de dibujo en cualquier punto de la banda de rodadura, o que presenten desperfectos, cortes, erosiones, abombamientos, o dimensiones del neumático incorrectas, o diferente tipo de neumático en un mismo eje.


13. PUERTAS. El vehículo debe tener cuatro puertas y se inspeccionará:

I. Funcionamiento de seguros

II. Que las puertas se abran y cierren fácilmente

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de un formato digital registrará el resultado de la inspección físico-mecánica y la detección de posibles fallas.

Una vez terminada la inspección físico mecánica, y otorgado el diagnóstico, el Centro de Verificación Vehicular, entregará el Holograma correspondiente al año 2022, así como el respectivo Talón de Validación Vehicular expedido por la Secretaría del Medio Ambiente.

Ya concluí la revisión documental, ¿Dónde puedo realizar la revisión físico-mecánica?
En los Centros de Verificación Vehicular aprobados por la Secretaría del Medio Ambiente 

¿Cuál es el monto a pagar por la Constancia de Validación Vehicular 2022?

El costo es de $1, 844.00 (Mil ochocientos cuarenta y cuatro pesos 00/100 M.N.) incluye el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)

¿Qué procede si mi revisión documental ha sido aprobada?

Una vez concluida la revisión documental deberá realizar la inspección físico-mecánica. Ésta será aplicada por la Secretaría del Medio Ambiente en la Ciudad de México, a través de los Centros de Verificación Vehicular.

¿Qué obtengo al concluir con la Validación Vehicular?

El Holograma de Validación Vehicular correspondiente al año 2022. La persona Titular de la Constancia de Registro podrá descargar de la página web la Constancia de Validación Vehicular

¿Quién deberá realizar el trámite para la revisión documental?

La persona titular de la Constancia de Registro.

¿Quién deberá entregar la Constancia de Validación Vehicular?

La persona titular de la Constancia de Registro (empresa) estará obligada a notificar y entregar la Constancia de Validación Vehicular a la persona titular del vehículo.